JURADO NOTAS DE INVESTIGACIÓN
Reconocidos periodistas de investigación tendrán a su cargo la tarea de elegir a los ganadores de la edición 2018 del Premio FOPEA. Ellos son:
Al igual que en sus tres anteriores ediciones, este año el jurado del Premio FOPEA al Periodismo de Investigación de la Argentina, estará integrado por prestigiosos periodistas de investigación de Argentina y Uruguay.
Alicia Miller
Periodista especializada en análisis político e investigación, egresada de la Universidad Nacional del Comahue. Entre 1983 y 2015 integró la redacción del diario “Río Negro”, en el cual se desempeñó como Prosecretaria de Redacción desde 1998, integró el comité de innovaciones y coordinó tareas de capacitación y periodismo de datos. Realizó y publicó investigaciones sobre corrupción en el Estado, calidad de las instituciones republicanas, medio ambiente, crímenes, justicia y seguridad. Es coautora del libro «Río Negro. Las investigaciones» (2003) y del trabajo de investigación “Una censura sutil. Abuso de publicidad oficial y otras restricciones a la libertad de expresión en Argentina” (ADC y OPJI. 2005). Desde septiembre de 2016 es editora de Confluencia Digital, sitio web de información y análisis periodístico.
Es miembro del Foro de Periodismo Argentino -FOPEA-, integró su Comisión Directiva y fue Directora de Libertad de Expresión, con responsabilidad sobre el Monitoreo.
Fabián Werner
Corresponsal en Montevideo de Radio Francia Internacional (RFI), coordinador del área de Libertad de Expresión del Centro de Archivos y Acceso a la Información (CAinfo), conductor de los programas “La Mañana” y “Fuga de Noticias” en radio El Espectador y director del medio digital Sudestada.com.uy dedicado al periodismo de investigación. Es colaborador de medios internacionales como The New York Times, Los Angeles Times, Der Spiegel, Agencia France Presse, entre otros. Es coautor de los libros “La mano en la lata. Corrupción en los casinos municipales” (Letraeñe, 2008), “Mala Sangre” (Aguilar, 2014) y “El negocio del terrorismo de Estado” (Debate, 2016).
En 2013 participó de la redacción del Código de Ética Periodística que adoptó la Asociación de la Prensa Uruguaya.
JURADO LIBROS DE INVESTIGACIÓN
El Premio al mejor libro de periodismo de investigación editado en la Argentina será elegido por el siguiente jurado:
Pablo Mendelevich
Periodista y docente. Colaborador del diario La Nación y columnista político del programa radial «El Exprimidor». Desarrolló la mayor parte de su carrera en los diarios La Opinión, La Razón y Clarín. Desde el 2003 es director de la Carrera de Periodismo de la Universidad de Palermo. Asimismo, es autor de numerosas investigaciones y de los libros “La Etica de los periodistas argentinos” y “Etica periodística en la Argentina y en el mundo”.
Es uno de los fundadores del Foro de Periodismo Argentino (FOPEA).
Miguel Wiñaski
Escritor y periodista. Secretario de redacción y jefe de capacitación periodística del diario Clarín, coordinador del Máster en Periodismo del Grupo Clarín, la Universidad de San Andrés y la Universidad de Columbia de New York. Profesor y licenciado en Filosofía, miembro de la Academia Nacional de Periodismo y fellow en periodismo de la Knight Wallace Foundation de la Universidad de Michigan, además de ser miembro del Global Editor Network. Escribió los libros “Ataque de pánico”, “Periodismo, ficción y realidad”, “El último feudo”, “Sobremonte”, “Moreno, el fuego que inventó la Patria”, y la primera versión de “La noticia deseada”, entre otros. Actualmente es columnista en Pensándolo bien y co-conductor de La noticia deseada, ambos programas en radio Mitre.