El Premio FOPEA al Periodismo de Investigación distingue a artículos
periodísticos de investigación publicados o emitidos originalmente en medios de comunicación en toda la Argentina, en cualquier soporte (impreso, digital, radiofónico o audiovisual).
Se aceptarán artículos o emisiones de investigación en una de dos variantes: nota / emisión única, o bien serie de artículos / emisiones que desarrollen un mismo tema investigativo.
Categoría Notas:
Cada participante podrá elegir entre las siguientes categorías para inscribir sus notas (la información sobre la categoría “Libro de investigación” se consigna más adelante):
1.- Nota de investigación publicada en medios con redacciones de hasta 30 periodistas.
2.- Nota de investigación publicada en medios con redacciones de más de 30 periodistas.
3.- Periodismo de profundidad: Reconocimiento a la producción de una nota o informe periodístico unitario (una sola nota publicada o emitida) sobre un tema de agenda o cobertura cotidiana.
4.- Estudiantes universitarios. Reconocimiento especial James Rowe: para
estudiantes terciarios y universitarios de grado de periodismo que hayan producido material de investigación en cualquier formato (escrito, audiovisual o web) como requisito académico en el marco de sus estudios. El formato del trabajo debe ser el de nota periodística. Esta categoría no incluye a estudiantes de posgrado ni tampoco a quienes al momento de realizar la nota que participa en el Premio estuvieran trabajando en algún medio de comunicación. Se solicita como requisito de esta categoría una carta de presentación de un docente de la carrera acerca del postulante y de su trabajo. También se requiere un certificado de alumno regular. Los postulantes deben tener en cuenta que no se aceptarán tesis de
grado.
Además de premiar a estas categorías, se entregará el Premio mayor al
periodismo de investigación al mejor trabajo de investigación del año entre los ganadores de las categorías 1 y 2.
Plazos:
● Período de publicación o emisión de notas: entre el 1 de octubre de
2021 y el 9 de octubre de 2022 inclusive.
● Inicio de postulaciones: lunes 25 de julio de 2022.
● Cierre de postulaciones: domingo 9 de octubre de 2022 a las 23:59.
● Anuncio de ganadores: viernes 4 de noviembre de 2022.
Modo de inscripción:
Los postulantes deberán registrarse y enviar sus trabajos a través del formulario de inscripción disponible en el sitio www.premiofopea.org y consignar los siguientes datos (ante cualquier duda, podrán consultar mediante email a premiofopea2022@gmail.com):
1. Nombre y apellido del autor o autores del trabajo presentado.
2. Medio en el que fue publicada la nota (en el caso de la categoría
“Estudiantes universitarios”, deberá indicar universidad y acompañar el
envío con la carta del docente, como se informa en el punto 4 de la sección “Categorías”).
3. Categoría del premio en la que se participa.
4. Título de la nota.
5. Fecha en la que fue publicada.
6. Breve descripción del tema.
7. Dirección de e-mail y teléfono de contacto.
8. Ciudad y provincia de residencia.
Ganadores y finalistas:
● A los ganadores se les entregará una estatuilla o placa y un diploma.
En los casos de trabajos ganadores con más de un autor, todos los
coautores recibirán diploma, pero se entregará solo una estatuilla o
placa por categoría.
● Quien resulte ganador/a de la categoría Estudiantes universitarios.
recibirá una estatuilla, un diploma y $60.000 (pesos sesenta mil) en
concepto de “Reconocimiento especial Jim Rowe”. Si se premiara un
trabajo con más de un autor, el premio monetario se repartirá entre los
coautores y solo se entregará una estatuilla por la categoría. Cada
coautor recibirá un diploma.
● Los finalistas de todas las categorías recibirán diplomas de mención
honorífica.
Criterios de selección:
Los jurados aplicarán los siguientes criterios para evaluar el material periodístico entregado por los postulantes que cumplan lo requerido en estas Bases y Condiciones:
● Revelación de datos o hechos de interés público que alguna entidad
estatal o privada intenten mantener ocultos, o revelación de aspectos
desconocidos de un tema ya presente en la agenda informativa.
● Impacto/ relevancia pública del tema.
● Acceso a fuentes normalmente no disponibles.
● Cobertura amplia y equilibrada de diversos tipos de fuentes.
● Uso efectivo de técnicas de recolección y procesamiento de
información innovadoras o infrecuentes en el diarismo.
● Calidad narrativa/ Valores de producción.
● Atención a estándares éticos según el Código de Ética de FOPEA.
Importante:
Los trabajos postulados deben reunir las características de notas periodísticas de investigación.
En este sentido, recordamos que la investigación periodística es un género
específico que excede la actividad diaria de recolección y contraste de datos, revela algo que el poder quiere mantener oculto e implica el acceso a fuentes que en general no están disponibles. Igualmente, implica el uso de técnicas de trabajo de campo que no son habituales en la tarea informativa diaria.
Los hallazgos del informe deben ser resultado de la investigación periodística, y no pueden limitarse a la revelación de investigaciones realizadas por terceros (la Justicia, por ejemplo). En todo caso, las investigaciones llevadas adelante por las fuentes consultadas deben ser el disparador y no la conclusión de un trabajo periodístico.
Categoría Libro de Investigación:
Este premio es un reconocimiento al mejor libro publicado en Argentina, por autor argentino o extranjero, en materia de investigación periodística. Los temas y objetos de la investigación deben ser situaciones o hechos ocurridos en el país.
Plazos:
● Período de publicación del libro: entre el 7 de septiembre de 2021 y
el 11 de septiembre de 2022, ambas fechas inclusive.
● Inicio de postulaciones: lunes 25 de julio de 2022.
● Cierre de postulaciones: domingo 11 de septiembre de 2022 a las
23:59.
● Anuncio de ganadores: viernes 4 de noviembre de 2022.
Premios:
Al ganador de esta categoría se le entregará una estatuilla y mención honorífica. Los finalistas recibirán menciones honoríficas.
Criterios de selección:
Los jurados aplicarán los siguientes criterios para evaluar el material periodístico
entregado por los postulantes:
● Revelación de datos o hechos de interés público que alguna entidad
estatal o privada intenten mantener ocultos, o revelación de aspectos
desconocidos de un tema ya presente en la agenda informativa.
● Impacto/ relevancia pública del tema.
● Acceso a fuentes normalmente no disponibles.
● Cobertura amplia y equilibrada de diversos tipos de fuentes.
● Uso efectivo de técnicas de recolección y procesamiento de
información innovadoras o infrecuentes en el diarismo.
● Calidad narrativa/ Valores de producción.
● Atención a estándares éticos según el Código de Ética de FOPEA.
Observaciones:
Se tendrán en cuenta las mismas observaciones que las indicadas en los “Criterios de selección” de las categorías de “Notas o producciones periodísticas”.
Modo de postulación para la categoría Libro:
Para postularse al Premio FOPEA al Periodismo de Investigación de la
Argentina en la categoría libro deberán cumplir el siguiente procedimiento:
1. Completar el formulario de inscripción disponible en el sitio
www.premiofopea.org consignando nombre y apellido del autor, título del
libro, editorial en la que fue publicado y fecha de publicación según figura en la anotación “Este libro se terminó de imprimir…” Además, debe adjuntar un link a la versión PDF del libro y una foto de la tapa del mismo. Por cualquier consulta, podrá comunicarse enviando un email a premiofopea2022@gmail.com.
2. La postulación la puede hacer el autor o la editorial con consentimiento del autor.
3. El trabajo debe ser un libro publicado con formato de investigación
periodística. No se aceptarán originales sin publicar ni tesis de grado
universitarias.
Importante: Los autores participantes en todas las categorías del Premio FOPEA al Periodismo de Investigación aceptan que sus nombres, imágenes y trabajos puedan ser difundidos por FOPEA a través de cualquier canal de comunicación o soporte. FOPEA se reserva el derecho de modificar las fechas mencionadas en estas bases y condiciones, situación que comunicará en su sitio web, www.fopea.org, en el de este premio, www.premiofopea.org, y a través de sus redes sociales.
Buenos Aires, 25 de julio de 2022.